
La elección entre instalación on-premise y SaaS depende de las necesidades y recursos específicos de cada empresa.
On-Premise
Este modelo tradicional implica la instalación del software en los servidores y la infraestructura de la empresa. Es ideal para aquellas organizaciones que buscan control total sobre sus sistemas.
Ventajas:
- 
Control completo sobre los datos y el software.
 - 
Mayor personalización y adaptabilidad a las necesidades de la empresa.
 - 
Única inversión inicial sin pagos recurrentes por uso.
 
Desventajas:
- 
Mayor inversión inicial, ya que incluye la compra de servidores, software, espacio físico y personal especializado.
 - 
La empresa asume la responsabilidad de la seguridad, mantenimiento y actualizaciones.
 - 
Necesidad de un equipo de TI especializado para la gestión.
 
En Evasionsur, ofrecemos servicios de integración y soporte postventa para instalaciones on-premise en toda Andalucía, asegurando que los sistemas estén operativos y actualizados.
SaaS (Software as a Service)
Este modelo en la nube permite a las empresas acceder al software mediante un pago mensual o anual, eliminando la necesidad de adquirir infraestructura propia.
Ventajas:
- 
Reducción de costes iniciales, ya que no requiere inversiones en hardware ni mantenimiento.
 - 
Escalabilidad y actualizaciones automáticas proporcionadas por el proveedor.
 - 
Ideal para empresas sin un departamento de TI especializado.
 
Desventajas:
- 
Dependencia del proveedor para la seguridad y la disponibilidad del servicio.
 - 
A largo plazo, los costes acumulados pueden superar los de una instalación on-premise.
 - 
Menor control sobre los datos almacenados en la nube.
 
Conclusión
- 
On-Premise es una mejor opción para empresas grandes o con requisitos específicos que cuentan con recursos técnicos internos y necesitan control total sobre sus sistemas.
 - 
SaaS es más adecuado para pequeñas y medianas empresas que buscan flexibilidad, costes iniciales reducidos y facilidad de gestión.
 
								
